CSI:
CSI: Crime Scene Investigation (también llamada CSI: Las Vegas o CSI: En la escena del crimen) es una serie de televisión de ficción estadounidense transmitida por primera vez el 6 de octubre de 2000 en los Estados Unidos por la cadena CBS. Fue creada por Anthony E. Zuiker y está producida por Jerry Bruckheimer.
La serie se centra en torno a un grupo de científicos forenses y criminologos que trabajan en la ciudad estadounidense de Las Vegas (Nevada), investigando los crímenes que en ella suceden. La original fórmula de la serie y su éxito suscitó dos secuelas, CSI: Miami (2002-2012) y CSI: New York (2004-2013), en torno a los equipos de científicos forenses de dichas
ciudades, pero además influye en varias series posteriores relacionadas
con la investigación criminal, como Bones o NCIS entre otras.
CSI ha sido reconocida como la serie dramática más popular a nivel
internacional por el Festival de Televisión de Monte-Carlo, que la ha
premiado con el "International Television Audience Award (Mejor Serie
Drama de Televisión)" en tres oportunidades.Se estima la audiencia mundial de CSI en más de 73,8 millones de espectadores en 2009.
Argumento
CSI: Crime Scene Investigation es una serie dramática sobre un
apasionado equipo de investigadores forenses entrenados para resolver
crímenes a la antigua usanza: examinando las pruebas. Los criminalistas
recorren la escena del crimen, recogen pruebas irrefutables y buscan las
piezas perdidas que resolverán el misterio. La serie mezcla argumentos
de novela y cine negro
con la investigación científica necesaria para encontrar pruebas que
iluminen crímenes oscuros, además de sumar historias de interés ético
entre los investigadores y las víctimas.
El efecto CSI
El "efecto CSI" (a veces denominado como el "síndrome CSI") es una
referencia al fenómeno de los populares programas de televisión del
género, como la misma franquisia CSI, Law & Order, Silent Witness, Crossing Jordan y Walking The Dead
los cuales, provocan el aumento de las expectativas de los jurados en
los juicios, debido a las avanzadas técnicas científicas que se muestran
en estas series, en especial en evidencias tomadas en la escena del
delito y en las pruebas de ADN.
Se dice que este efecto ha cambiado la forma en que muchos juicios se
desenvuelven, ya que los fiscales se ven presionados para entregar más
pruebas forenses y de mayor calidad en los tribunales
Doblaje
La
siguiente tabla muestra los actores y actrices que son utilizados en el
doblaje de la serie al español. El estudio de doblaje 103 Todd-Ao de
Barcelona, fue utilizado para la versión española, y cuenta con
numerosas otras producciones, como CSI:Miami , The Mentalist y Scrubs.
En Hispanoámerica, Audiomaster 3000 S.A. fue la encargada del trabajo de
doblaje, empresa que también tuvo entre sus producciones a la famosa
serie estadounidense Los Simpson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario